Las tecnologías de la información y las comunicaciones, están permitiendo que un mundo tan intercomunicado sufra transformaciones enormes, se observa que la única dimensión realmente mundial hasta ahora ha sido el mercado que mas que UNIR, LO QUE BUSCA ES UNIFICAR y lo que hoy es unificado hoy a nivel mundial no es el deseo de la cooperación si no el de competitividad.
No es posible por ningún motivo en términos de competitividad entre países pobres y ricos es un despropósito colocarlos a todos en la misma balanza competitiva en todo sentido.
Un mundo configurado así se dirige hacia el debilitamiento radical de las fronteras de lo nacional y lo local, convirtiendo nuestros territorios en puntos de ascenso y transmisión de actividades y sentido del comunicar.
Creo que estos cambios producidos por la globalización dejan a nuestra sociedad atrapados en los meros asuntos ideológicos mercantilista, donde todo no lo imponen los mas medias, en ese orden la sociedad no tendrá alternativas de elegir, podemos decir entonces que la globalización es la mundialización de todo, donde los medios masivos nos ordenan que hacer cuanto hacer, como hacer en este mundo consumista donde todo no lo impone los medios de comunicación atreves de la moda y los mas medias, observando que en ese sentido se ha cerrado toda la posibilidad de una democracia autentica y abierta, de opinión pública.
Siguiendo el plano de las tecnologías informáticas, al mismo tiempo que cierran la posibilidad del pensar, cierran también los espacios democráticos para la adquisición de las bondades que ofrece esta tecnología, cada vez se dificulta para los países tercermundistas su participación activa. Las potencias mundiales por el solo hecho de ser potencias tienen todas las ventajas en la adquisición de la información, de tal manera que existe una desigualdad entre países pobres y ricos en la adquisición de conocimiento y de información, todo eso obedece a intereses perversos de dichas potencias e incluso algunos científicos que sean puesto a sus servicios salvaguardando intereses particulares lo que impide en muchos casos poner la ciencia al servicio de la humanidad.
Todo ello nos apuesto en el plano de la inequidad social frente a tal asunto, generando un enorme distanciamiento, marginalidad, y por que no la exclusión social.
Los medios de comunicación inciden hoy más que nunca en la educación de nuestras generaciones, la manera de relacionarnos con el mundo ha cambiando las formas de gobernar en el pasado la comunicación masiva pesaba menos en nuestra sociedad, ella se sementaba en la tradición del momento era una relación interpersonal la cual hoy es sustituida por otros medios tecnológicos. Hoy resulta poco moderno un mundo sin el adelanto tecnológico, como la televisión, la radio tv cable prensa y cine.
Hola Armando. Me alegra que le haya gustado el trabajo que se va realizando. Puede estar seguro de que también estoy aprendiendo muchas cosas, incluso cómo se crea un blog. Pienso que esa es la idea, adquirir esa clase de conocimientos que de seguro nos van a servir.
Si se da cuenta prácticamente estamos trabajando los dos, y el tiempo que queda para entragar el trabajo final es poco. Así que voy a subir al blog tu aporte, pienso que tiene ideas importantes, que vale la pena que esté a consideración de todos.
Si se da cuenta prácticamente estamos trabajando los dos, y el tiempo que queda para entragar el trabajo final es poco. Así que voy a subir al blog tu aporte, pienso que tiene ideas importantes, que vale la pena que esté a consideración de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario